Medicina Integrativa
La medicina es una sola, pero las disciplinas terapéuticas y el manejo de las enfermedades son tan diversas como enfermedades hay. Esto es lo que nos obliga a hablar de una medicina integrativa en donde todas las disciplinas son puestas la servicio del paciente. Mi misión es encontrar lo que es más favorable para usted como paciente en particular.
La medicina convencional cada día enfrenta nuevos desafíos manifestados por signos y síntomas de problemas respiratorios que no se resuelven de raíz sino que sólo tienen tratamiento sintomático que pretende aliviar al paciente pero que además desencadenan otro tipo de manifestaciones como efectos colaterales de aparición temprana o, a veces tardía, lo cual nos obliga a nosotros los médicos a buscar otras alternativas de abordaje, de cuidado y de diagnóstico preciso e inmediato.
Las tecnologías alternativas no son tan extravagantes pues, de hecho, el Láser que hoy es tan común, es en realidad medicina integrativa, pero su uso popular lo hace ver como algo normal y convencional.
La Acupuntura está ya hoy aprobado en muchas situaciones médicas convencionales, como en anestesia y codo de tenista.
La Homeopatía con más de 200 años de aplicación es otra alternativa a considerar en tratamientos muy personalizados e individualizados que son de gran provecho para ese paciente y casi con 100% exentos de efectos colaterales.
Diagnóstico y Tratamiento
Métodos Diagnósticos
- Biorresonancia de respuesta inmediata a través del análisis de toda la persona y fundamentalmente determinando si existe, o no, una infección de origen viral, bacteriano, por hongos o por otro factor.
- Acugraph: evaluación de los meridianos de acupuntura por sistema electrónico.
- Par biomagnético, a través del método diseñado por el Dr. Goiz.
Tratamiento
- Tratamientos de biorresonancia que al mismo tiempo se utiliza para hacer el diagnóstico preciso, por ejemplo, si se debe a un padecimiento de origen viral o bacteriano.
- Terapia neural.
- Terapia celular.
- Campos mangéticos pulsantes.
- Biomagnetismo.
- Homotoxicología.
- Homeopatía.
- Auriculoterapia: aplicación por estimulación eléctrica de puntos de acupuntura en la oreja.